Lasciate ogne speranza voi ch'intrate

Lasciate ogne speranza voi ch'intrate

“Han venido a presenciar el Principio.
El renacimiento del Paraíso, destruido por el género humano.
Recuérdame, y tu autentico yo también. Y en lo que debes convertirte.
En la que nos conducirá al paraíso con las manos manchadas de sangre...”

jueves, 1 de mayo de 2025

La casa de arenas movedizas

Este es el primer libro que leo de género Bizarro y la verdad es que la experiencia a sido muy grata.

En el libro conoceremos a Pulga un niño y a su hermana Polly que viven en una guardería criados por un robot al que llaman la tata. Los niños viven en una mansión que es inmensa, tan grande que es difícil de imaginar con más de miles o millones de habitaciones. Pero ellos solo pueden vivir en una habitación, a la que llaman la guardería ya que fuera en la oscuridad hay unos seres que llaman siniestros y que son como unas criaturas con cuernos y garras que los quieren despedazar.

Los niños se dedican a vivir en su habitación y a ir a un colegio que es como una proyección, hasta que un día en el colegio empiezan a fallar las cosas y a ponerse todo fuera de lugar.

Pulga y Polly están cansados de esperar la visita de sus padres, ya que supuestamente se pasan la vida esperando hacerse mayores para conocer a sus padres.

Cansados de esperar se les rompe su tata robot y la maquina dispensadora de comida y entonces deciden emprender un viaje por la inmensa mansión en busca de sus padres.

Cogen a su hermana sanguijuela que es literalmente una babosa, ya que los niños suelen tener esa forma al nacer y emprenden el viaje por la mansión.

Pulga encuentra una jaula de planetas que hace luz y gracias a ello pueden andan por la mansión sin que los siniestros los puedan alcanzar y así empieza el viaje.

Recorren cientos de habitaciones en busca de vida y acaban encontrando a Darcy una niña que aparecía en el colegio de Pulga y que además era su novia. Darcy va en compañía de un bebe babas otra sanguijuela y lleva tiempo investigando la mansión con un traje que hace luces que hay que recargar cada poco cierto tiempo.

Todos juntos llegan a comprender un poco ese mundo de locura y lo que ocurre en él descubriendo que hay una madre en el sótano que se come a sus criaturas.

Al final se buscan el propósito de volver a restaurar un poco la mansión, ayudando a encontrarse con más niños como ellos que buscan a sus padres y los esperan eternamente e intentando restaurar las máquinas y las habitaciones para que puedan seguir naciendo niños.

.

La verdad es que esta reseña es extraña porque es el libro más raro que he leído en mi vida. Me costó un poquito comprender un mundo tan fantástico y que las cosas extrañas me pareciesen normales, pero una vez enfrascados en la lectura se me ha hecho muy amena.

¿Has leído este libro? ¿conocías el género bizarro?¿has leído algo sobre el género bizarro?

⭐⭐⭐⭐

                                               

                                               Autor: Carton MellickIII

                                                      Editorial: Bizarro

                                                                                                                                Por:KelBathoryBooks

miércoles, 26 de marzo de 2025

Ceniza Roja de Socorro Venegas.

Cuando vi el boletín de novedades me llamó mucho la atención este libro, no sabía lo que me iba a encontrar, por suerte no es de poesía realmente, ya que no suele gustarme, pero es algo diferente, pequeños textos.

Nos encontramos con un librito corto ilustrado, con textos cortos, cortos y profundos, tan profundos que te tocan el alma.

Socorrro Venegas nos cuenta a modo de diario fechado su duelo un duelo real por el que ella pasó, el duelo de perder a un ser querido, al amor de su vida. Perder un ser querido es una de las experiencias más dolorosas de la vida y ella se abre a nosotros, se abre en canal y nos cuenta el dolor de la ausencia, el perder el sentido de la vida y de las cosas, esas miradas a los objetos ahora de un fantasma, el echarlo de menos, el hacer las cosas que uno hacía antes en soledad, esa soledad fría, pura y dura, latente, tan dolorosa. También el miedo a que pase el tiempo, a asumir el tiempo del duelo y volver a abrirse a alguien nuevo, el sentimiento de culpa, el malestar. ¿Debería seguir sintiéndome mal porque es lo que toca?

Es un libro corto y duro, de los que te hacen caer esa lagrimita, de los que convierten las cosas en cenizas, perder a alguien es algo que nos mata y nos aniquila, pero el problema es que hay que seguir viviendo y seguir viviendo con ello se convierte en una tortura, sufrimiento, martirio, suplicio, tormento.

Este libro duele.

Por otro lado las ilustraciones de Gabriel Pacheco, son frías, punzantes, reflexivas, color ceniza, rojos, tonos apagados, oscuros, tristes y acompañan el libro de forma acompasada.

Este libro duele.

¿Y vosotros estáis preparados para un libro así? Hay veces que no es el momento de leer libros como este, yo no sé si realmente era mi momento. ¿Os atrevéis a leerlo?

⭐⭐⭐

Autora: Socorrro Venegas

Ilustrado por: Gabriel Pacheco

Colaboración con Editorial: Páginas de espuma 

Por: KelBathoryBooks

martes, 18 de marzo de 2025

Crisálida de Fernando Navarro

Llevo solo unos meses como bookstagramer y nunca antes había visto tanta publicidad hacía un libro, cuando el libro acaba de salir ¡ya va por la tercera edición! impresionante. Y tengo que decir que yo también caí. La verdad es que lo primero que me enamoró fue la preciosa portada y luego la sinopsis me dejó toda intrigada, no había excusas para no sumergirse en Crisálida.

Me encantó que partes del libro sean curiosamente en un Sanatorio porque tengo predilección por estos sitios. Allí despierta Nada una niña de 12 años, sin saber como a llegado hasta allí y entre fármacos empieza a recordar, resulta que su padre al que llaman el Capitán, se llevó a su familia a vivir al frío bosque, alejados de la ciudad y la gente y allí estaban todos, Nada y sus cuatro hermanitos Cuarzo,  Rayo, Columbina y el pequeño Cachorro junto a su madre Madreselva que lo permitió todo sin rechistar.

En condiciones muy pésimas y durmiendo entre tiendas de campaña y coches despedazados, sin apenas comida, se encuentran estos pobres niños, maltratados por su padre el Capitán, tanto física como mentalmente y totalmente obsesionado con que sus hijos se hagan fuertes.

Es un libro que se lee rápido, con capítulos muy cortos, donde la niña Nada va recordando las penurias que tuvo que vivir, el hambre, el frío, la sangre y todo a lo que tuvo que recurrir por sobrevivir en el frío bosque helado. La historia es una historia dura, narrada en primera persona y con un lenguaje de niña, de la niña Nada, con fuerza, con sangre, donde Nada nos cuenta como se enfrentaba a los hermanos que tanto amaba, donde tenía una Madreselva que a pesar de no hacer nada por ellos, la observaba embelesada. La vida que tuvo que vivir y los meses que pasó en aquel bosque, un bosque casi mágico a pesar de lo terrible que resulta, son palabras que suenan duras, fuertes, saladas, con sabor a sangre y duele leerlas, duele tanto como las heridas que tiene por todo su cuerpo, duele observar como se destruye la niñez, la humanidad, como el bosque te reduce y te come, te absorbe, te vomita y a pesar de ello cuando crees que ya estás muerto, resulta que sigues con vida.

La premisa es sencilla, la historia en realidad es sencilla, pero la forma en que profundiza en el personaje de Nada es arrolladora, la conocemos, lo vemos todo a través de sus ojos, la amamos, la sufrimos. Y deambulamos por su pisque y su visión del bosque y su familia, todo sabe a sangre y a sal.

También veremos un personaje casi místico, una presencia que persigue a nuestra Nada en toda esta horrorosa aventura dejándonos intrigadísimos y que al final del libro descubriremos y nos sorprenderá, quizá nos deje un poco tocados.

El final, el final, es un final que me dejó triste con un sabor amargo, un sabor a hierro, a sangre es lo que este libro me transmite. Un alma solitaria y en pena viviendo una vida que nunca eligió.

Me ha salido una reseña bastante extraña, aunque el libro lo es creo yo. ¿qué os parece a vosotros? ¿Ya lo habéis leído? ¿Tenéis pensado leerlo?

⭐⭐⭐⭐

Autor: Fernando Navarro

Editorial: Impedimenta
 

Por: KelBathoryBooks 

jueves, 20 de febrero de 2025

Visceral de María Fernanda Ampuero.

Este libro me llamó la atención porque lo describían como una especie de autobiografía y la verdad es que las autobiografías de gente interesante siempre me han gustado.

Por lo que había leído me parecía un poco extraño y tampoco sabía muy bien lo que me iba a encontrar y bien que acertaba con ello.

Visceral no es un libro convencional, está formado por varios capítulos o más bien una especie de relatos todos desde el punto de vista de la autora y contados por ella y como antes habíamos dicho, todos autobiográficos. Pero son relatos extraños, repletos de rabia, ira, la protagonista los grita a pleno pulmón, los despedaza, los mastica y los escupe. Te los cuenta con cada parte de su cuerpo, con toda su alma, se abre para nosotros de forma visceal y pura y queda expuesta ante nosotros como una niña recién venida al mundo.

Nos habla de su asfixia, del terror y la furia que siente por el mundo, del maltrato que siente por ser una extranjera sin papeles venida de un país que ama y repele a la vez, viniendo a un país que no es el suyo y ama y repele a la vez por ser repudiada, odiada, marginada. Del sentimiento de ser una persona diferente en un mundo que no encaja, en un mundo en el que no es querida, en un mundo al que no pertenece y lo sabe, lo saben.

También nos habla mucho del cuerpo, de su cuerpo, de haber nacido siendo una niña gorda. La verdad es que he leído muchas autobiografías de gente anoréxica, pero nunca me había puesto en la piel de una persona obesa y he de decir que ha sido duro, todos los extremos son duros. Pero María Fernanda lo cuenta desde su piel y te mete a ti en su piel, te hace sentir esa repulsión por tu cuerpo, por esos  kilos de más, por la grasa que te sobra, por no poder ponerse ninguna ropa que le quepa. Por sentirse desesperada por perder peso, haciendo dietas, comparándose con otras niñas, odiando cada centímetro de su piel y exponiéndose a tratamientos ilegales y peligrosos para bajar de peso y querer sentirse una persona normal.

Y hablando de tratamientos, la culpa es de su madre que está dispuesta a todo porque su niña deje de ser obesa. Ella, la que la inflaba a comida, la que la saciaba y la alimentaba de forma exagerada. Su madre… su madre es otro tema que toca muy de cerca, su relación toxica, como madre e hija, como la trata, como a veces la desprecia, como la compara con ella. Ampuero deja a la vista de todos la relación que mantenía con su madre, de forma muy valiente, muy abierta, muy honesta.

También nos habla de los hombres y el sexo sin ningún pudor, de aquel hombre que era mucho mayor que ella, de los hombros que conocía solo para obtener un poco de sexo, de lo bien que la trataban y de lo mal que también la trataban, de haberse sentido como una prostituta sucia y un poco del amor, amor vencido, amor perdido.

Y por último nos cuenta sobre de los días de la pandemia por el virus del covid, de la cuarentena, de vivirlos con una persona con quién quizá no le tocaba, de lo bueno, de lo malo, de toda aquella pesadilla, las muertes.

Pero nos habla de más cosas, de la salud mental, de la ecopolítica, del feminismo y de más cosas que ya os dejo que las descubráis. Todo lo habla a gritos, sin ningún pudor, desde el fondo de su corazón, del alma iracunda, de forma totalmente Visceral, como es ella.  

¿Qué os parece este curioso libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gustaría leerlo?

⭐⭐⭐⭐

Autora: María Fernanda Ampuero

Colaboración con Editorial: Páginas de espuma

Por: KelBathoryBooks